Realización de la entrevista
Por motivos de seguridad, a la persona que cuestioné
prefirió que no se le grabara al momento de la entrevista. A continuación se
muestra las respuestas de esta misma:
Nombre: Anónimo
Puesto: Agente del
Ministerio Público
Fecha: 17 de agosto de 2017.
1.- ¿Qué actividad se realiza cuando alguien presenta una
denuncia?
R: Abrir la carpeta de investigación, brindar atención médica y psicológica a la víctima y ofendidos, proteger a la víctima de cualquier acción que pueda revictimizarla.
R: Abrir la carpeta de investigación, brindar atención médica y psicológica a la víctima y ofendidos, proteger a la víctima de cualquier acción que pueda revictimizarla.
2.- ¿Cómo se lleva a cabo la entrevista de la denuncia?
R: Dejando que la víctima narre los hechos para evitar la revictimización, en casos de estos que se trata de un menor, deberá estar acompañado de un adulto de su confianza.
R: Dejando que la víctima narre los hechos para evitar la revictimización, en casos de estos que se trata de un menor, deberá estar acompañado de un adulto de su confianza.
3.- ¿Qué medidas se toman para la protección de la
víctima, así como de sus datos personales?
R: Las que establece el artículo 20 Apartado C y la Ley General de Víctimas.
R: Las que establece el artículo 20 Apartado C y la Ley General de Víctimas.
4.- ¿Cuáles son los métodos qué se utilizan para saber la
veracidad de los hechos?
R: Exámenes médicos y psicológicos, y entrevistas a probables testigos.
R: Exámenes médicos y psicológicos, y entrevistas a probables testigos.
5.- ¿Qué procedimiento se lleva para recabar las pruebas?
R: Se realizan las entrevistas, las pruebas periciales médicas, psicológicas, criminalísticas demás datos de prueba que arroje la investigación.
R: Se realizan las entrevistas, las pruebas periciales médicas, psicológicas, criminalísticas demás datos de prueba que arroje la investigación.
6.- ¿Cómo actúa el Ministerio público hacia el agresor?
R: Haciéndole saber los hechos que se le imputan, manteniéndolo alejado de la víctima u ofendido, permitiéndole una adecuada defensa.
R: Haciéndole saber los hechos que se le imputan, manteniéndolo alejado de la víctima u ofendido, permitiéndole una adecuada defensa.
7.- Y ¿qué derechos tiene este mismo?
R: Los consagrados en el artículo 20 Constitucional Apartado B Derechos del imputado.
R: Los consagrados en el artículo 20 Constitucional Apartado B Derechos del imputado.
8.- En caso de que se desconozca al agresor, ¿qué método
se lleva a cabo para la localización de este?
R: Pruebas de ADN, retratos hablados y una adecuada investigación.
R: Pruebas de ADN, retratos hablados y una adecuada investigación.
9.- ¿Qué documentos se necesita para detener al
denunciado?
R: Una citación o una orden de aprehensión.
R: Una citación o una orden de aprehensión.
10.- Una vez localizado el imputado ¿qué procedimiento se
realiza para obtener sus datos e información del lugar de los hechos?
R: A través de la entrevista y periciales necesarias para la obtención de pruebas.
R: A través de la entrevista y periciales necesarias para la obtención de pruebas.
11.- ¿Cómo participa el Ministerio público y las pruebas
recabadas en el juicio del denunciado?
R: El Ministerio Público lleva a cabo la imputación y ofrece las pruebas en la etapa pertinente a través de quien las haya obtenido.
R: El Ministerio Público lleva a cabo la imputación y ofrece las pruebas en la etapa pertinente a través de quien las haya obtenido.
12.-
Aproximadamente ¿qué porcentaje de este delito se ha presentado en el
transcurso del año?
R: Un 12% para un aproximado de 50,000 habitantes del municipio.
R: Un 12% para un aproximado de 50,000 habitantes del municipio.
Observaciones.
Al realizar está entrevista
la persona prefirió mantener sus datos en anonimato, por su seguridad.
Me di cuenta del
procedimiento que se lleva a cabo para imputar al agresor. Las investigaciones
parece ser que se hacen de acuerdo a los protocolos y las Leyes.
En mi opinión muchas veces de estos casos quedan impunes porque no se puede recabar las suficientes pruebas en contra del agresor o porqué la víctima por miedo decide no seguir con la denuncia.
En mi opinión muchas veces de estos casos quedan impunes porque no se puede recabar las suficientes pruebas en contra del agresor o porqué la víctima por miedo decide no seguir con la denuncia.
Se debe tener más elementos para investigar más a fondo
estos casos. Me percaté de que en el Ministerio público donde fui son muy
reservados, y tal vez por eso las víctimas deciden no denunciar. La solución
sería que los policías fueran más comprensibles y abiertos para tener un mejor
trato con la gente.
Comentarios
Publicar un comentario