Los pasos que siguió Sherlock Holmes

Para resolver este caso “Estudio en escarlata” Sherlock Holmes hizo cada una de estas actividades:
-          Observar el césped.
-          Examinar el cadáver, oler los labios de este mismo y ver sus botas de charol.
-           Sacar de su bolsillo una cinta de medir y un cristal redondo de aumento.
-          Recorrer de un lado a otro el cuarto. (midiendo con el mayor cuidado la distancia entre ciertas señales, aplicando algunas veces la cinta de medir a las paredes).
-          Reunir un montoncito de polvo gris del suelo y guardarlo en un sobre.
-          Examinar con su lente de aumento la palabra escrita en la pared con sangre (revisando cada una de las letras). 
-          Percatarse de que el asesino era un hombre (con más de seis pies de altura, joven, de pies pequeños, traía puestas botas toscas de puntera cuadrada y fumaba un cigarro de Trichinopoly. Llegó hasta el lugar con la víctima en un coche de cuatro ruedas del que tiraba un caballo calzado con 3 herraduras viejas y una nueva en su pata derecha delantera. La palabra escrita en la pared “ráche” significa castigo en alemán).
-          Ir a visitar al vigilante que encontró el cadáver. Y tomar su declaración.
-          Mandar un telegrama a los periódicos del hallazgo de un anillo. 
-           Esperar que el asesino acuda a ese aviso y se presente. (En esta actividad no tuvo éxito pues se presentó una anciana que dijo que el anillo era de su hija casada; cuando la anciana se retiró, decidió seguirla, pero desapareció del transporte donde iba esta. Deducir que era un hombre caracterizado como una anciana).
-           Después del suceso anterior, un detective de Scotland Yard llega con él, diciendo que tiene al asesino. Luego el otro detective también llega con la noticia de que el secretario de la víctima, igual lo habían asesinado.
-          Pedir detalles de la escena del crimen, entonces en ella estaba una caja de píldoras color gris perla que el detective recogió con otras pertenencias más.
-          Dividir en dos una de las píldoras, disolverlas en vaso con leche y dárselas a un perro moribundo, esperar a que hiciera efecto, pero no pasó nada después de unos minutos. Disolver la otra parte en otro vaso con leche y posteriormente dárselo al perro, luego de que este la bebió, murió.
-          Deducir que esas píldoras fueron las causantes de la muerte de la primera persona.
-          Antes de esas actividades había contratado a unos chicos vagabundos para realizar actividades ya que si un policía iba, la gente no hablaría por el aspecto que tienen.

La importancia de estas actividades es observar cuidadosamente detalles que a nadie se le ocurre mirar, como  se empieza en la primera actividad: ver las huellas de personas y transporte que estaban en la carretera y el recorrido de estas. Deducir que tipo de transporte era. Posteriormente examinar el cadáver, ver que este no tenía ninguna herida pero si una expresión de temor y odio, crear la hipótesis de que le forzaron a beber algún veneno. El motivo de esto no era un robo puesto que sus pertenencias seguían en el lugar. Por las huellas que había en el cuarto se podía ver que el asesino estuvo caminando por ella. Al encontrarse un anillo de mujer ahí, se podía crear la idea de que el asunto fue personal. La sangre que se encontraba en la víctima era del asesino, pues por la excitación del acto le dio un derrame nasal. 
Pedir informes de la vida matrimonial de la víctima y en efecto comprobar que había tenido problemas con una persona y está se encontraba en el país de los hechos.
Por lo tanto ya sabía quién era el asesino y que esté era el cochero y había entrado con la víctima a la habitación por las huellas encontradas. Así que contrató a unos chicos vagabundos para investigar a los cocheros de la ciudad, pues la persona no iba a dejar el trabajo después del asesinato porque se crearían sospechas y tampoco se crearía un nombre falso. Así uno de los chicos llevó al cochero hasta la habitación de Holmes.

Los pasos que siguió Sherlock Holmes fueron diferentes a los detectives de Scotland Yard porque él era una persona que veía hasta los más mínimos detalles y con un razonamiento deductivo de los sucesos. Ellos no observaban esos detalles ni tampoco los tomaban en cuenta. Es por eso que el procedimiento fue distinto.  

Comentarios

  1. Estimada Melissa Sánchez:

    Agradezco tu aportación.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Realización de la entrevista

Relación que existe entre la seguridad pública con la ciudadanía

Reflexión sobre el modelo educativo de la UnADM