Entradas

Relación que existe entre la seguridad pública con la ciudadanía

Imagen
Asignatura: Policía del primer contacto Unidad 2.  El lado frágil de la seguridad pública: la participación con los ciudadanos. Actividad 1: Relación que existe entre la seguridad pública con la ciudadanía La ciudadanía tiene un papel relevante en la seguridad pública, su participación influye en responder las necesidades de seguridad que existen en la sociedad, se muestra a continuación un mapa mental sobre la relación de la ciudadanía con la seguridad pública: 
Imagen
Actividad 1. Delitos informáticos en la vida diaria: propuesta de mejora de la ley. Fraude informático 

Exposición de resultados

Vídeo de la presentación en power point sobre el tema de investigación 

Informe final

A continuación se presenta el informe final acerca del tema de elección para la investigación documental y de campo https://drive.google.com/drive/folders/0BzOYBdnajRdGOXlRZnl1Rl9sUkE

IMPORTANCIA DE UN FLUJOGRAMA

Imagen
Esta herramienta de organizador gráfico es relevante para cualquier área profesional, ya que la información está en una determinada secuencia de pasos de forma ordenada. Así de esta manera es más fácil de entender el proceso lógico que puede ser de utilidad para alguna tarea de cualquier tipo. Por ejemplo, para actividades de la carrera de seguridad pública, para realizar una investigación de un crimen, se necesita un orden de muchos pasos, está herramienta será de gran utilidad para cumplir diversos propósitos y comprender la lógica de cada paso de una manera fácil, creativa y por supuesto en orden. Cuando una persona genera cierta estructura de pasos para resolver un problema, se puede generar problemas al momento de mostrar la explicación de estos; los diagramas de flujo o flujogramas ayudan a solucionar esta circunstancia. Para diseñar un flujograma, suelen usarse  distintas formas geométricas como círculos, cuadrados o rombos. Cada uno representa una idea, el inici...

IMPORTANCIA DE UNA INFOGRAFÍA

Imagen
Es de vital importancia utilizar un organizador gráfico, ya que resume de manera clara las ideas principales en una sola imagen, apoyadas de gráficos, mapas conceptuales, imágenes, mapas geográficos, estadísticas, comparaciones, etc. Ya que es más efectivo explicar con imágenes temas complejos que con sólo palabras. Las infografías son fáciles de entender, pues llevan una secuencia, además de estar en forma creativa y tener colores atractivos, así las personas prestan más atención y se pueden acordar de la información leída.  Ejemplo de una infografía de la carrera de Seguridad Pública:

Reporte sobre la evolución de la población en México

Imagen
¿Qué sucede con la base? Lo que sucede con la base es que conforme el paso de los años disminuyo el número de habitantes más jóvenes. ¿Qué nos dice eso? Esto quiere decir que la población ha bajado, ha habido menos nacimientos que en años anteriores como en las gráficas de 1930, 1970 para 1990 los habitantes volvieron a aumentar. Existen ahora menos personas de edad de entre 0 a 40 años. En el 2015 se mantuvo el número pero una proyección dentro de 33 años, habrá más gente mayor de 50 años, esa población aumentará.   Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?   Sí se tuviera que diseñar un proyecto en base a los datos se tendría que tomar en cuenta a la población de rango de edad de entre 20 a 60 años para tener mayor impacto, pues esa es la población con más personas que en las otras gráficas.   ¿En qué año se registran más menores de 20...